“Menos bolas, con más conciencia y calidad de movimientos, te harán mejorar más rápido”
Oscar Garzón
Primer objetivo: Desplazamiento de caderas
Te propongo un ejercicio que servirá de calentamiento y además te ayudará a sentir el desplazamiento de cadera hacia, y sobre, la izquierda que necesitamos para golpear. El ejercicio se llama: Separar, desplazar y terminar. Estos son los pasos a seguir para su correcta ejecución:
Colócate en la posición de golf, pero con los pies juntos. Lo ideal es estar en el lado derecho de la alfombra.
Haz el backswing manteniendo los pies juntos. Notarás que es algo más corto de lo habitual.
Separa la pierna izquierda hasta la que sería tu posición normal.
Desplaza tus caderas hacia, y sobre, la pierna izquierda que acabas de separar.
Termina el swing hasta el final de manera fluida.
Ahora sí:
Realizar un buen swing es la mejor forma de dominar cualquier hoyo y por supuesto disminuir tu par.
- Colocación de los dedos
Es de suma importancia que la mano izquierda tome el palo con los 4 dedos en un ángulo descendente de unos 30 grados que va del meñique al indice. Después cerraremos la palma de la mano hasta abarcar toda la empuñadura. A continuación la mano derecha, el indice y el corazón van sobre la mano izquierda, anular e indice agarran la empuñadura y nuestro pulgar presiona.
Esta colocación es conocida como grid superpuesto.
- Uso de la muñeca en el Swing
El impulso del swing nunca viene del brazo, sino del resto del cuerpo. Aproximadamente un 1/3 de la fuerza del swing la dan los brazos y 2/3 el cuerpo. Por ello es muy importante que la muñeca tenga suficiente juego. La muñeca y nuestras manos se van a encargar de la dirección del swing. Y deben transmitir toda la fuerza de nuestro cuerpo, mientras que se encargan de apuntar la bola en la dirección y altura precisa.
- Colocación del palo
Es de suma importancia que la cara del palo toque totalmente con el suelo. Si al ejecutar el swing se va hacia adelante o atrás no aprovecharemos el golpe. El ángulo de ataque de la cara del palo también es fundamental. Si es muy abierto perdemos potencia a lo largo y si es muy cerrado altura.
- Colocar el cuerpo para el swing
La posición de nuestro cuerpo es otro de los grandes factores de suma importancia. Hay que colocar los pies a la altura de los hombros para lograr un buen equilibrio. Flexionamos rodillas y echamos la espalda un poco hacia adelante.
Con este movimiento toda la cabeza de nuestro palo debe pegar en el suelo. Nuestros brazos deben estar relajados. De ese modo podrán pasar toda la energía cinética que produce nuestro cuerpo al palo.
- Coordinación entre cuerpo y brazos
Hay que practicar enormemente para conseguir un movimiento uniforme y fuerte. En este se aúnan la fuerza de pies, rodillas y caderas junto con la dirección de brazos. muñecas y manos. Casi un 90% del cuerpo trabajando al mismo tiempo.
Qué te parecieron estos consejos? Tienes otro tip para mejorar tu swing que nos puedas compartir?